AC/DC es una de las bandas de rock más icónicas de la historia de la música. Fundada en 1973 en Sídney, Australia, por los hermanos Malcolm y Angus Young, la banda ha dejado una huella indeleble en el mundo del rock. Su estilo enérgico y su potente sonido de guitarra han influenciado a generaciones de músicos y han cautivado a millones de fanáticos en todo el mundo. A lo largo de su carrera, AC/DC ha vendido más de 200 millones de álbumes, convirtiéndose en uno de los grupos más vendidos de todos los tiempos. En este artículo, exploraremos la historia de AC/DC, sus álbumes más importantes, sus miembros y su impacto en la música.
Los inicios de AC/DC
La historia de AC/DC comienza en 1973, cuando los hermanos Young decidieron formar una banda. Malcolm, que tocaba la guitarra rítmica, y Angus, que se convirtió en el famoso guitarrista principal, tenían una visión clara: crear un sonido de rock potente y directo. La banda se completó con el cantante Dave Evans, el bajista Larry Van Kriedt y el baterista Colin Burgess. Sin embargo, esta formación inicial no duró mucho tiempo debido a diferencias creativas y la búsqueda de un sonido más definido.

En 1974, AC/DC encontró su voz con la llegada de Bon Scott como vocalista. Scott trajo una energía única a la banda, y su estilo vocal se adaptaba perfectamente al sonido agresivo de AC/DC. Con esta nueva alineación, la banda comenzó a ganar popularidad en la escena musical australiana, realizando presentaciones en vivo que dejaban a la audiencia boquiabierta. En 1975, lanzaron su primer álbum, «High Voltage», que incluyó canciones que se convertirían en clásicos, como «Baby, Please Don’t Go».
El ascenso a la fama
El verdadero éxito de AC/DC llegó con su segundo álbum, «T.N.T.», lanzado en 1975. Este álbum presentó un sonido más duro y letras provocativas, lo que ayudó a consolidar su lugar en el mundo del rock. La canción titular, «T.N.T.», y otros temas como «It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)» se convirtieron en himnos del rock. El álbum tuvo un impacto significativo en la escena musical australiana y comenzó a atraer la atención internacional.
En 1976, AC/DC lanzó «Dirty Deeds Done Dirt Cheap», un álbum que solidificó aún más su reputación. Este álbum incluyó canciones memorables como «Big Balls» y «Ride On». La banda comenzó a realizar giras por todo el mundo, ganando una base de fanáticos leales. Sin embargo, el verdadero hito en su carrera llegó en 1979 con el lanzamiento de «Highway to Hell», que se convirtió en su primer gran éxito internacional. La canción titular es ahora considerada una de las mejores canciones de rock de todos los tiempos.

La tragedia y el legado de Bon Scott
En 1980, la banda enfrentó una tragedia devastadora con la muerte de Bon Scott. Scott falleció el 19 de febrero de ese año debido a una intoxicación etílica. Su muerte fue un golpe duro para la banda y sus fanáticos. Sin embargo, en lugar de disolverse, AC/DC decidió continuar. La banda encontró un nuevo vocalista en Brian Johnson, quien había sido parte de la banda Geordie. Con Johnson a bordo, AC/DC lanzó «Back in Black» en julio de 1980, un álbum que se convertiría en uno de los más vendidos de la historia del rock.
«Back in Black» no solo sirvió como un homenaje a Bon Scott, sino que también estableció a AC/DC como una de las bandas más grandes del mundo. El álbum incluye clásicos como «You Shook Me All Night Long» y «Hells Bells». Este trabajo no solo alcanzó el estatus de platino, sino que también ha vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el segundo álbum más vendido de todos los tiempos. La capacidad de la banda para superar la tragedia y continuar creando música poderosa es un testimonio de su resiliencia y talento.
La era dorada de AC/DC
Durante la década de 1980 y principios de 1990, AC/DC continuó su ascenso a la cima del rock. La banda lanzó varios álbumes exitosos, incluyendo «For Those About to Rock We Salute You» (1981), «Flick of the Switch» (1983) y «Fly on the Wall» (1985). Cada uno de estos álbumes presentó su característico sonido de rock duro y potentes riffs de guitarra. Las giras de AC/DC durante este tiempo se convirtieron en eventos legendarios, atrayendo a miles de fanáticos que deseaban experimentar la energía de sus actuaciones en vivo.

En 1990, AC/DC lanzó «The Razors Edge», un álbum que revitalizó su carrera en los Estados Unidos. Con canciones como «Thunderstruck» y «Moneytalks», el álbum recibió críticas positivas y ayudó a la banda a ganar una nueva generación de fanáticos. AC/DC continuó girando y lanzando música, consolidándose como una de las bandas más influyentes de la historia del rock. Su sonido característico, que combina riffs de guitarra electrizantes con letras memorables, se convirtió en un modelo a seguir para muchas bandas que vinieron después.
Los cambios en la formación y el futuro de AC/DC
A lo largo de los años, AC/DC ha enfrentado varios cambios en su formación. Malcolm Young, uno de los miembros fundadores y el principal compositor de la banda, se retiró en 2014 debido a problemas de salud. Su ausencia fue una pérdida significativa para el grupo. A pesar de esto, AC/DC continuó su legado con la incorporación de su sobrino, Stevie Young, en la guitarra rítmica. En 2015, la banda lanzó «Rock or Bust», un álbum que demostró que aún podían crear música de alta calidad y mantener su estilo característico.
En 2017, la banda anunció su regreso a la escena musical con una gira mundial y el lanzamiento de un nuevo álbum, «Power Up», que fue un tributo a Malcolm Young. Este álbum fue bien recibido por críticos y fanáticos, y reafirmó el lugar de AC/DC en la historia del rock. El futuro de la banda sigue siendo incierto, pero su legado perdura a través de su música y su influencia en la cultura rock.
El impacto de AC/DC en la música y la cultura
AC/DC no solo ha tenido un impacto en la música rock, sino que también ha influido en la cultura popular en general. Su estilo distintivo, que combina elementos del rock and roll con un enfoque en la energía y la diversión, ha resonado con millones de personas en todo el mundo. La banda ha sido un modelo a seguir para innumerables músicos, y sus canciones han sido versionadas y homenajeadas por muchos artistas a lo largo de los años.
Las letras de AC/DC, que a menudo abordan temas de fiesta, rebeldía y libertad, han encontrado un lugar en la cultura juvenil. Canciones como «Highway to Hell» y «You Shook Me All Night Long» se han convertido en himnos en fiestas y celebraciones, y su música sigue sonando en radios y eventos deportivos. Además, su estética visual, que incluye el famoso uniforme escolar de Angus Young, se ha convertido en un símbolo del rock.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, AC/DC ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la música. Han sido nominados y han ganado varios premios Grammy, y en 2003 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Este reconocimiento es un testimonio de su influencia y éxito en la industria musical. Además, su música ha sido incluida en películas, programas de televisión y comerciales, lo que ha ayudado a mantener su relevancia en la cultura popular.
El impacto de AC/DC también se puede ver en la cantidad de artistas que citan a la banda como una de sus principales influencias. Bandas de diferentes géneros, desde el heavy metal hasta el punk rock, han reconocido la importancia de AC/DC en la formación de su propio sonido. El legado de AC/DC perdura no solo a través de su música, sino también a través de las generaciones de músicos que continúan siendo inspirados por su trabajo.
Conclusiones sobre AC/DC
AC/DC es más que una simple banda de rock; son un fenómeno cultural que ha dejado una marca indeleble en la historia de la música. Desde sus humildes comienzos en Australia hasta su estatus como leyendas del rock mundial, su viaje ha sido nada menos que extraordinario. Con un sonido que trasciende el tiempo y un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones, AC/DC se ha ganado un lugar en el corazón de los amantes de la música de todo el mundo.
La historia de AC/DC es una historia de pasión, perseverancia y pura energía. A medida que la banda continúa su camino, su música seguirá resonando en los corazones de los fanáticos, y su legado seguirá vivo en cada riff de guitarra y cada grito de Bon Scott y Brian Johnson. AC/DC es, y siempre será, una de las bandas más grandes de todos los tiempos.